Wednesday, March 20, 2013

Gregorio Marañón y Posadillo (Madrid, 19 de mayo de 1887 - Madrid, 27 de marzo de 1960)



Gregorio Marañón y Posadillo (Madrid, 19 de mayo de 1887 - Madrid, 27 de marzo de 1960) fue un médico endocrino, científico, historiador, escritor y pensador español, cuyas obras en los ámbitos científico e histórico tuvieron una gran relevancia internacional. Durante un largo período dirigió la
cátedra de endocrinología en el Hospital Central de Madrid. Fue académico de número de las ocho Reales Academias de España. 

En sus obras analizó, con un género literario singular e inédito: `ensayo biologico`, las grandes
pasiones humanas a través de personajes históricos, y sus características psíquicas y fisiopatológicas: la timidez en su libro Amiel, el resentimiento en Tiberio, el poder en El Conde Duque de Olivares, la intriga y la traición política en Antonio Perez, uno de los hacedores de la leyenda negra española, el `donjuanismo` en Don Juan, etcétera. 

Si bien la huella de Marañón es imborrable en el plano de la ciencia, lo que hace eterna, universal y aún más singular su obra es el descubrimiento y “describimiento` del plano ético, moral, religioso, cultural, histórico... en definitiva “humano”, que la acompaña.

(Fragmento).
GREGORIO MARAÑÓN
EL CONDE-DUQUE DE OLIVARES
la pasión de mandar
Vigésima quinta Edición
ESPASA – CALPE
Madrid – 1992
Diseño y cubierta: José Fernández Olías
Ilustraciones de la cubierta: El conde-duque de Olivares, por Diego Velázquez
(Colección Varez Fisa, Madrid) y El doctor Marañón, por Ignacio Zuloaga (Colección particular). (Fotos Oronoz).
Director de la colección: Ricardo López de Uralde.

Impreso en España
Printed in Spain
ES PROPIEDAD
© María Luisa Marañón Moya de Burns, 1936, 1977
© Espasa-Calpe, S. A , Madrid, 1936
Depósito legal: M. 12 958—1992
ISBN 84—239—2262—6
Talleres gráficos de la Editorial Espasa-Calpe, S  A.
Carretera de Irún, km 12,200. 28049 Madrid


A Azorín,
gran historiador
del alma de España
Prólogo de la segunda edición
ESTA versión definitiva de mi Conde-Duque de Olivares aparece tras otra, reducida al texto, sin citas ni apéndices, publicada en las Ediciones Austral, de Espasa-Calpe (Buenos Aires, 1940), y difundida con la amplitud usual en esa Colección, tan noble, porque ha acertado a hacer compatible la suma dignidad editorial con el fácil acceso a todas las manos. En este intervalo ha aparecido también una magnífica versión alemana (München, 1940), traducida por Ludwig Pfandl y precedida de un estudio, dilatado y profundo, del mismo inolvidable hispanista, al que dedico aquí el recuerdo de gratitud que las circunstancias del mundo impidieron que, en vida, llegara hasta él. Estas mismas circunstancias han retrasado la aparición de las ediciones francesa e inglesa, ya en marcha. Mi deseo de reivindicación de la figura del grande y desgraciado ministro de Felipe IV está, pues, más que satisfecho.
Pero esto de reivindicar exige alguna aclaración. En todos los tiempos ha habido escritores adeptos al artificio de estudiar —estudiar en el mejor de los casos, porque otras veces el estudio no aparece por ninguna parte— cualquier personaje universalmente odiado y presentarle como un serafín. No ha habido límites en el intento. Hasta los facinerosos declarados cuentan hoy con plumas apologéticas. El resultado es infalible para el autor. Lo que este cambio inesperado de posición, en la actitud crítica, tiene de escandaloso, asegura un núcleo importante de lectores; si la defensa se hace con buena maña, acredita, aunque no convenza, de hombre agudo al escritor; después de todo es así, defendiendo malas causas a sabiendas de que lo eran, como han adquirido fama respetable los grandes abogados; y, finalmente, en alguna ocasión, puede hasta haber una parte de justicia en la apología.
La verdad es que, mucha o poca, siempre hay ese punto de justicia en el elogio del hombre más condenable. Las criaturas de Dios no son jamás enteramente perversas. No hay hombre malo que no tenga algo bueno, podríamos decir de nuestros colegas de especie, con las palabras que Don Quijote aplicó a los libros. Y, sobre todo, en los personajes históricos, sujetos a la inevitable pasión de la crítica, es mucho más fácil que en los del montón el que la veta de bondad, o por lo menos de buen deseo frustrado, que nunca falta, haya quedado enterrada en el aluvión de los denuestos. Desenterrarla es hacer Historia, y noble Historia.
Mi pretensión no ha sido el convertir al político que vio deshacerse el Imperio español en un héroe. Sino demostrar que, al lado de sus grandes defectos, Don Gaspar de Guzmán tuvo virtudes notables y algunas excelsas; y que, por estas virtudes, fue muy superior a la casi totalidad de los españoles de su tiempo. Fue él el que recogió, por designio inescrutable de Dios, en sus fuertes manos, un mundo que estaba ya deshecho. Su ambición de mandar no le impidió darse cuenta de que todo se venía abajo, porque él lo vio, y más que lo dijo, lo gritó; y lo sufrió en su alma de gran español. Lo que no supo fue sacrificar a tiempo su disfrute del poder, y convertir el sacrificio en transacciones convenientes al bien público. Acaso le disculpe lo que a muchos otros contumaces en el mando: la leal incertidumbre de si lo que había de sucederle sería aún peor. Si esta duda pasó por su mente, el tiempo le ha dado la razón.
En suma, hay una forma de reivindicar que no es cambiar, por arbitraria prestidigitación, el insulto en aplauso, sino tratar de reducir inteligentemente la figura que nos quieren hacer pasar como demoníaca a sus proporciones de hombre. Nada más que esto me propuse al estudiar al Conde-Duque de Olivares.
G. MARAÑÓN.
Toledo, diciembre 1944.Prólogo de la tercera edición
En esta tercera edición de la versión completa de mi libro, he añadido nuevos datos importantes y algunos grabados, y he revisado otra vez el texto, purgándole de los pequeños errores que aún tenía.
G. MARAÑÓN.
Toledo, julio 1952.


Introducción: la pasión de mandar
Pocos temas pueden interesar al hombre de hoy, por su importancia y por su estructuración imperfecta, como el del instinto y la pasión de mandar. Cuando se habla de la desigualdad humana y de sus posibles remedios, se comete por el común de las gentes el error de localizar el problema en el simple aspecto del bienestar material; y unos dicen: «Algún día no habrá pobres ni ricos.» Y otros: «Siempre los habrá.» Pero el ser pobre o rico es una consecuencia lejana de otras cosas que subsistirán, pese a todos los sueños de volver algún día a aquella quimérica «y santa edad en que eran todas las cosas comunes»; de otras cosas eternas, porque en ellas reside la razón del progreso humano. Y estas cosas inmodificables, inagotables creadoras de una desigualdad mil veces más profunda que la que divide a los hombres en pobres y ricos, se resumen y tienen su raíz en un instinto tan fuerte como el de vivir y procrear, que es el instinto de la superación: que no es lo mismo que el del mando, y hay que aclarar su distinción.
Los libros de psicología hablan, en efecto, de un instinto de mando o de dominio, y frente a él, de otro de sometimiento. Pero ambos son formas parciales del instinto, mucho más general y fuerte, de la superación. Todo ser humano, aun el más humilde y el más desesperanzado, tiene, despierto o latente, el instinto de la superación, el ansia de diferenciarse ventajosamente, según los grados de su tensión, del resto de todos los demás hombres de la tierra, de los de su país, de los de su clase y oficio, del grupo de sus amigos, de sus familiares, en fin. En cuanto se pierde este instinto, el espíritu del hombre se quiebra y queda fuera de la corriente de la vida eficaz. Los médicos sabemos el papel fundamental que el sentimiento de inferioridad juega en la creación de una parte importantísima de las neurosis y psicosis, que inutilizan para el progreso a centenares de hombres bien dotados.
El instinto de la superación, fuente, pues, perenne y fecunda de desigualdad, tiene infinitos aspectos y variedades. En unos hombres es una fuerza principalmente cuantitativa, y les conduce a hacerlos más fuertes, más ricos, más fecundos en obra social que los demás. En otros, su tono es mucho más cualitativo: se aspira entonces a hacer algo que nos diferencie de los otros hombres por su rareza, por su finura, por su originalidad en todos sus grados, desde el inventor que revoluciona el progreso, hasta el pobre diablo que, incapaz de diferenciarse por nada mejor, colecciona cosas inútiles y raras.
El instinto de superación encuentra su cauce y su instrumento en todas las actividades humanas, incluso en las antisociales y en las patológicas. Conduce a la riqueza, al mando, a la gloria, al heroísmo, a la santidad, al crimen y a la perversión sexual. Puede coincidir con los instintos fundamentales, el de la conservación individual y el procreador, pues el superar a los otros hombres facilita, por lo común, el auge personal y hace el amor propicio y la prole fuerte. Pero también puede actuar en contra de ellos, y en esto reside una de sus características más importantes: ninguno como él conduce voluntariamente a la muerte, a la negación del individuo; o a la sexualidad infecunda, a la negación de la especie; puesto que la gloria, uno de sus objetivos supremos, se basa, a menudo, en la renunciación de todo lo mortal: de la sensualidad y de la vida.
De este instinto de la superación, decíamos, es el de la dominación, el de poder y mandar, sólo una variedad. Lo demostraría, si no fuera por sí mismo evidente, el que en muchos hombres el ansia de superar a los otros no supone, en modo alguno, el designio de mandarles. Incluso hay formas —quizá las más altas— del ímpetu de superación, que se basan en el sometimiento, como ocurre en la perfección religiosa o en la renunciación al goce material del sabio o el filósofo, insensibles a toda suerte de honores y prebendas. Otros hombres ansían el poder, pero no como fin, sino como medio, como mero instrumento para el logro de grados superiores de superación. Y, por último, en otro grupo de seres humanos el mando es, por sí mismo, el fin de su instintivo afán: mandar por la fruición pura de mandar, como el avaro ama el oro por el oro: por el gusto de oírlo sonar en su bolsa. Ésta es la forma genuina de la pasión de mandar.
La cantidad de hombres dominados de la pasión de mandar es inmensa. Lo que ocurre es que para mostrarse en toda su plenitud necesita de circunstancias sociales muy eventuales, no siempre coincidentes, que dan por ello de raro en raro ocasión a su próspero desarrollo. La mayoría de los hombres dominados de la pasión de mandar tienen que disimular su afán incumplido en profesiones en las que el mando no tiene un cauce libre, sino que es un oficio reglamentado, como ocurre en la milicia, o en actividades civiles que requieren la dirección de otros hombres, desde el jefecillo político al capataz de una peonía. Conocí una vez, en mi clínica, a un marino viejo, capitán de un barquito pequeño, al que hube de aconsejar, por sus achaques, que se retirase a tierra. A los pocos meses me escribió que no podía soportar la vida sin el mando de sus hombres en el bergantín, que era, durante las largas travesías, un mundo donde sólo reinaba él; y que se daba cuenta de que sólo por esto había sido capitán de barco. Después de esta carta, que conservo, en la que, bajo su tosquedad inortográfica, latía como un pulso inmenso, de satánico poderío, no volví a saber más de este hombre, que, sin duda, pudo haber sido, con astros propicios, un pirata, dueño de los mares, o un emperador.
Otras veces la vida sofoca de tal modo el ímpetu del mando, que los hombres dotados de él buscan el modo de ejercerlo y desahogarlo en toda clase de parodias. Por ejemplo: muchas Asociaciones filantrópicas, culturales, deportivas o de otro orden, organizadas con fines, en apariencia y en sus consecuencias, generosos y altruistas, ocultan, en realidad un oscuro y atenazado designio de dominación, de poseer una masa, por pequeña que sea, de gentes a quienes mandar y dirigir. Recuerdo siempre un caso que me impresionó mucho. En una ciudad importante que visitaba me invitaron a que viese un asilo de huérfanos, modelo de organización, que existía en sus alrededores. Acepté, y me aconsejaron que hiciera la visita acompañado de un hombre —me dijeron— extraordinario, humilde empleado del centro oficial del que el asilo dependía, que voluntariamente había tomado sobre sí la carga de la inspección del orfelinato; y dos veces al día, en cuanto su trabajo burocrático le dejaba en libertad, acudía al Asilo y se ocupaba, con inagotable amor y desinterés, de la vida de los niños, en sus menores detalles. Hice, en efecto, con él la visita. Era un hombre oscuro, inteligente y triste. Me enseñó toda la organización con la humildad y con la minucia de un conserje bien informado; y dejó para el final la visita de los comedores, para que pudiese ver en ellos reunidos a todos los niños. Y entonces ocurrió el gran suceso. Entramos en la nave donde se celebraba la refacción, doscientos muchachos, al verle, se pusieron en pie y gritaron: «¡Viva Don Juan!» don Juan se transformó. Una ráfaga imperativa y orgullosa sacudió su alma de caudillo, represada en una humanidad de oficinista, y, extendiendo la mano, exclamó con una voz nueva: «Basta, basta; gracias y sentaos.» Comprendí que la escena esta entre nuestro hombre —que jugaba con los niños, como los niños con sus soldados de plomo— y sus legiones infantiles, se repetía casi a diario y que con ella se alimentaba, a costa de su devoción y de sus sacrificios, en apariencia gratuitos, el hambre de mandar, que era su más fuerte potencia instintiva.
Hay, finalmente, seres humanos en los que la necesidad del poderío directo no encuentra nunca ni el cauce genuino ni sus posibles sustitutos y sublimaciones. Y esta insatisfacción radical puede desviarlos por las rutas anormales con tanta violencia como a otros hombres el sentimiento aniquilador de la inferioridad.
Pero cuando el hombre rebosante de la pasión de mandar encuentra el ambiente social favorable, esa pasión florece a sus anchas, corre por su cauce libre y entonces aparece el caudillo, el dictador, el conductor de muchedumbres. Es éste, pues, en todos los casos no el fruto puro de su jerarquía humana, sino el producto de una conjunción afortunada de ésta con el factor misterioso de la «circunstancia» propicia. De aquí la profunda verdad de la frase hecha de que en cada rebotica de pueblo, o en cada taller de trabajadores oscuros, puede estar escondido el héroe inédito, pero cuya trayectoria de ambición tiene que tocar, por azar sobrenatural, para hacerse fecunda, con la órbita de una gran conmoción humana: revolución, guerra, relajación de la estructura social o cualquiera otro de los grandes acontecimientos que turban hasta su raíz el curso de la Historia. De aquí también el que con frecuencia el gran caudillo no sea un ejemplar humano excelso; porque la parte que pone en su triunfo lo extraño a su personalidad, el ambiente, puede ser tan propicio que casi baste para subirle a la cumbre. Este factor externo, lo que se llama «suerte», en ninguna otra actividad humana tiene, sin duda, la importancia —o por lo menos la resonancia— que aquí.
El estudio de las condiciones en que se puede producir esa conjunción de la pasión intrínseca de mandar con el ambiente propicio, para producir al gran dominador de hombres, ha ocupado muchas de las horas libres de otras preocupaciones mías; horas que, como no sé jugar a las cartas, quisiera que no dejaran de ser fecundas en la medida de mi limitación. De ellas ha nacido este estudio. Y como mi condición naturalista me lleva, por hábito y por convicción, a huir de las teorías, he preferido escribir sencillamente la vida de uno de los hombres que alcanzaron con mayor plenitud la satisfacción de su ímpetu de dominar a los demás. Ya sé que la vida de un hombre no es más que un ejemplo y que puede ser una excepción. Pero su limitación se compensa con lo que todo lo que es objetivo tiene de permanente e inmodificable y de manantial que no se agota de sugestiones nuevas.
He aquí la razón de esta biografía y el sentido psicológico y no meramente histórico y narrativo con que ha sido compuesta. Y he aquí por qué me excuso de antemano ante los historiadores, pues no tengo ni su técnica ni su erudición; así como me entrego sin reservas al juicio del biólogo y del lector en general.
En la elección del arquetipo de estas reflexiones sobre la pasión de mandar —el Conde-Duque de Olivares— ha influido, además, el deseo de completar y rectificar la vida, muy mal conocida, de este personaje, tan amigo de los españoles, que desde niños hemos visto atravesar por la Historia, galopando en su caballo castaño, con aire imperativo y fanfarrón.


PRIMERA PARTE: LOS ANTECEDENTES
1. La herencia
El abuelo: Don Pedro, el guerrero
DON Gaspar de Guzmán y Pimentel, Rivera y Velasco y de Tovar, Conde-Duque de Olivares, del que en este libro voy a ocuparme, pertenecía a una familia famosa, cuya historia, bien conocida de los heraldistas y popularizada en el vulgo por la hazaña del que en Tarifa sacrificó por la patria a su hijo, no es de este lugar. En el Epitome que de ella escribió Juan Alonso Martínez Calderón , bien que con las naturales exageraciones de los apologistas de la Nobleza, se leen las vidas de estos inquietos y hazañosos señores, de uno y otro sexo, desde su remoto origen; y esta lectura nos explica que la herencia fuera pródiga, todavía en el siglo de la declinación de los Austrias, en Guzmanes soberbios y ávidos de poder. Por aquellos años hubo un brote explosivo, pero el postrero del linaje, en Doña Luisa de Guzmán, la verdadera autora de la sublevación portuguesa y de la independencia de esta nación; en Medina-Sidonia y Ayamonte, ambos Guzmanes, por cuya mente pasó la tentación de hacer un reino independiente de Andalucía; y, por fin, en Don Gaspar que, con iguales ambiciones, pero con mayor rectitud, llegó a ser el Valido de un Monarca sin voluntad. Rey de otro Rey, y, a través de él, dueño absoluto del Imperio español, durante más de veinte años, hasta que sobrevino la desmembración peninsular y, con ella, su desgracia.
Tan larga e insigne herencia influyó decisivamente en el espíritu y en las acciones del Conde-Duque; pero para trazar sus antecedentes eficaces nos basta con tomar su sangre de más cerca: en su abuelo Don Pedro, primer Conde de Olivares, sevillano, criado en Béjar , hermano del Duque de Medina-Sidonia, con el que tuvo pleitos que Novoa califica de «ni decentes ni religiosos». Era, según puede verse en el retrato de F. Pourbus , hombre robusto, de faz enérgica y bondadosa, parecido en su conjunto a su nieto Don Gaspar. Fue gran guerreador, sobre todo durante las Comunidades, en las que, en bando oficial, redujo a Sevilla y allanó a Andujar y Linares y al Corral de Almaguer de gente, entonces como ahora, muy alborotada por la libertad. Sitió a Toledo, y los partidarios de la famosa Doña María de Padilla le hirieron muchas veces junto al castillo de San Servando  y le prendieron. Por todo ello ganó el hábito de Calatrava, el Condado de Olivares y la amistad de Carlos V, al que siguió en las jornadas de Italia, Túnez, Flandes y Alemania. Felipe II le dio nuevas mercedes. Murió viejo. Fue también poeta y no del montón . De él heredó, pues, su nieto, a más de los rasgos físicos, el afán de ganar batallas, aunque éste no en el campo, sino desde su bufete; y la afición literaria.
La abuela: la sangre papelista
Casó este Don Pedro con una señora toledana, Doña Francisca de Ribera Niño. Como fundadores del Condado de Olivares el genealogista de cámara del Conde-Duque pondera, y con motivos, el lustre de la sangre de los Niños. Doña Francisca era Niño por su madre, aunque, como entonces ocurría con frecuencia, llevaba este apellido y no el paterno. Su padre era Don Lope de Conchillos, y por más que el heraldista encarece también la nobleza de este insigne apellido , se advierte el esfuerzo con que trata de sacarle un brillo que no desmerezca del de los Niños y Guzmanes. Pero a nosotros nos interesa la herencia en cuanto fuerza biológica, en cuyo aspecto su eficacia no siempre coincide con el rango heráldico; antes bien, muchas veces, el genio de las grandes estirpes no procede de las claras raíces del árbol genealógico, sino de ciertos injertos de savia menos insigne, pero más poderosa, ya legítima, ya del orden de aquellos «insultos de alguna fecunda alevosía» que, según el padre Feijoo, sufren inevitablemente alguno o algunos de «los tálamos que se cuentan en una serie genealógica». Y en este sentido hemos de destacar la importancia de Don Lope de Conchillos para explicarnos a nuestro Conde-Duque. Era Don Lope, según el apologista, «de familia de las más estimadas y calificadas en el reino de Aragón»; gente letrada y trabajadora; y, en esta actividad, Don Lope alcanzó el puesto de secretario de Carlos V, con el cual vino a Toledo. El maligno Novoa disminuye su categoría y le llama «hombre criado de la pluma» , sin duda para mortificar, ante la posteridad, el orgullo del Conde-Duque. Mas no tiene duda que este hombre de bufete, medio escondido entre el follaje magnífico de reyes, capitanes y santos del árbol de los Guzmanes, es el que tuerce la vena heroica de la familia y la inyecta el gusto y la pasión por los papeles. Es Don Lope el primer «papelista» de la estirpe, abuelo del «gran papelista», como se llamó a Don Enrique, el embajador en Roma, padre del Conde-Duque, y bisabuelo de éste, de Don Gaspar, que en el amor a los oficios de pluma eclipsó a su mismo progenitor.
De los varios hijos de Conchillos había una Doña Francisca, que poseía la nobleza suprema que da la hermosura; y por ser bellísima casó nada menos que con Don Pedro López de Ayala, tercer Conde de Fuensalida, es decir, una de las más altas figuras de la Nobleza toledana. Murió pronto Don Pedro, en aquel palacio vecino de la iglesia de Santo Tomé, que guarda el milagro del Conde de Orgaz en el lienzo del Greco; quizá, en el mismo aposento donde, más adelante, había de morir también la Emperatriz Doña Isabel. El otro Don Pedro, el de Olivares, vencedor de los comuneros, y en edad y condiciones de casarse, se fijó en esta «viuda, de poca edad, rica y muy hermosa», de jerarquía insigne, por su sangre y por su primer matrimonio; y sobre todo esto, virtuosísima. Hubo boda; y la vida confirmó el acierto de la elección del guerrero, pues el noble hogar fue modelo de seriedad y bienandanza; tradición que heredaron los de su hijo y nieto, en medio de la corrupción de costumbres que invadía ya la sociedad española y aseguraba el ocaso del Imperio. Son las tres Condesas de Olivares, a saber: esta Doña Francisca de Rivera y Niño, esposa de Don Pedro; Doña María Pimentel, consorte de Don Enrique, y Doña Inés de Zúñiga, la del Conde-Duque, tres ejemplares admirables de esas mujeres españolas, de todos los tiempos y de todas las clases sociales, colaboradoras calladas de la obra del esposo, sostén y lustre del hogar; de fina inteligencia; rectas hasta el heroísmo y quizá un tanto demasiado puritanas. Sin duda, han sido y son ellas las depositarías de las virtudes esenciales de la raza y las transmisoras de su vitalidad moral a través de los accidentes infinitos de nuestra historia.
Fueron nueve los hijos del matrimonio toledano: el mayor, Don Enrique, padre del futuro Conde-Duque. Los demás, según el sexo, se repartieron en el servicio de Palacio, en el convento o en la milicia. Uno, Don Juan, alcanzó la gloria de acompañar a Don Juan de Austria en Lepanto. Citemos, tan sólo, el tercero. Don Pedro, gentilhombre del Príncipe, futuro Felipe III, que, según Novoa, obraba «con aspereza de condición»: después de ofender, se enojaba «y más parecía el agredido que el agresor, y él se tiraba a sí la piedra». Tenía gran ambición cortesana y sentía celos violentos del Marqués de Denia, favorito del Príncipe .
Queda, pues, como poso de esta primera generación de Olivares, el espíritu guerreador y dominante de Don Pedro; sus aficiones poéticas y su hombría intachable; la afición burocrática, transmitida del abuelo materno; las grandes virtudes de castellana austeridad y rectitud de la hermosa madre, Doña Francisca; y una vena de iracundia y arbitrariedad y emulación de validez cortesana, que aparece de un modo esporádico, pero muy significativo, en uno de los hijos. Y ahora pasemos al progenitor del Conde-Duque.

0 comments:

Post a Comment